martes, 9 de junio de 2020

DIVERSIDAD Y CULTURA TIKUNA GRADO OCTAVO




LICEO MAYOR ANDINO 


Diversidad Lingüística y cultura Tikuna 

Ticuna - grupo étnico

Familia ticuna






Los Tikunas son el grupo indígena más numeroso de la región amazónica y su nombre alude a su costumbre de pintarse el cuerpo de negro.

ticunas🏹 Instagram posts - Gramho.com

Ubicación geografica - luiseg852011



Ubicación Se encuentran ubicados al sur de la Amazonia en el río Cotuhé, caño Ventura, Santa Lucía, Buenos Aires y en la zona de influencia de Leticia. 
Se asientan en los resguardos de San Antonio de los Lagos, San Sebastián, El Vergel, Macedonia, Mocagua y Cothué-Putumayo, en el Departamento del Amazonas. Viven también en Perú y Brasil, donde su población es de 20.000 personas en el río Isa y en la región del Alto Solimoes . 
Ticuna: Historia, cultura, Comunidad, lengua y mucho más


Población Ticuna

En Colombia, los ticuna constituyen uno de los pueblos más numerosos de la Cuenca Amazónica, en donde habitan aproximadamente 7.102 personas.




Historia Etnias del Río Negro - Pueblos Indígenas en Brasil



Antiguamente vivían en las riberas de los ríos Atacuarí, Loreto-Yacú, y Marinacu. A finales del siglo XIX, llegaron a la región las primeras migraciones que trajeron consigo la creación de poblados mestizos y el establecimiento de misiones católicas. Esta nueva lógica de ocupación espacial influyó en la sedentarización de algunos grupos. Para este mismo período, el conflicto colombo-peruano y la explotación cauchera -basada en el sistema de endeude- afectó significativamente a la población. Durante el siglo XX, los indígenas participaron como mano de obra en las bonanzas extractivas de madera, pieles y coca.


Colombia amazónica | Libro en VillegasEditores.com





Vivienda Ticuna

Tradicionalmente habitaban en malokas distribuidas de manera dispersa en el territorio. El patrón de asentamiento gradualmente se ha transformado hacia el modelo de poblados, impulsados por la influencia de la iglesia católica o de los entes territoriales para facilitar la atención y prestación de servicios. En los asentamientos se construyen casas unifamiliares de forma rectangular, sobre plataforma, techo a dos aguas cubierto de palma caraná tejida o de zinc, paredes en tabla. La cocina generalmente se encuentra fuera de la vivienda, en un pequeño cobertizo.

Así vive el arte y la naturaleza en el Amazonas




Lo más destacado de Ticuna - grupo étnico

Los Ticuna dividen en tres partes el mundo:

• Mundo superior, subdividido a su vez en tres partes: en la primera habitan hombres parecidos a los seres humanos; en la segunda habitan las almas de los muertos con Tae, un ser mitológico; y en la tercera habitan los reyes buitres (Vultur papa).

• Mundo Inferior: Conformado por toda la parte acuática. Allí habitan demonios y humanos extraños llenos de defectos (ciegos, enanos, gente sin ano).

• Mundo Intermedio: Es la superficie de la tierra, habitado por los hombres y algunos demonios.



Ticuna: Historia, cultura, Comunidad, lengua y mucho más


ECONOMÍA 




Tradicionalmente, la base de la economía tikuna ha sido la caza, la pesca, la recolección y la agricultura en pequeñas huertas. Sus principales productos de cultivo son la yuca dulce, la yuca brava, el maíz, el plátano, el ñame, el umarí, el caimo y la piña. En la actualidad, también se dedican al comercio de sus productos y artesanías.

PRINCIPALES TRIBUS INDIGENAS QUE AUN SOBREVIVEN EN COLOMBIA - ole ...

Amazonas, El Pulmón del mundo -





Colombia Artesanal: objetos rituales y ancestralidad - Artesanías ...


Familia ticuna

Dentro de la organización social de los tikuna, existe la figura del curaca. Este es un hombre adulto elegido por toda la comunidad, para un período de dos años. Su función es la de organizar la vida dentro de la comunidad y representar a la población ante las instituciones y el resto de la sociedad colombiana. Algunas de las habilidades que debe tener un curaca son saber leer y escribir en español, conocer bien la comunidad tikuna y, además, ser capaz de dialogar con el resto de las comunidades. 

familia ticuna


EL CAIMO ES UNO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS QUE CULTIVAN LOS TIKUNAS




Familia ticuna



Organización social y política 

Los Ticuna conciben el mundo natural como un todo, donde el hombre hace parte de las plantas, de los árboles, de los animales de monte y de los "seres del agua". 

El orden de lo humano se clasifica bajo la denominación Kiá, como concepto de gente

 Esa relación entre naturaleza y cultura sustenta la base social Ticuna, donde los Kiá son el eje fundamental. 


Familia ticuna

Los Ticuna conciben el mundo natural como un todo, donde el hombre hace parte de las plantas, de los árboles, de los animales de monte y de los "seres del agua". El orden de lo humano se clasifica bajo la denominación Kiá, como concepto de gente, que guarda relación directa con un totemismo. Esa relación entre naturaleza y cultura sustenta la base social Ticuna, donde los Kiá son el eje fundamental.



VESTUARIO TIKUNA

El atuendo de los tikuna se complementa con accesorios hechos con dientes de animales, plumas, cortezas de árboles y semillas

tribus by mariato99 on emaze


ACTIVIDAD

PLATAFORMA SANTILLANA 
1. Leer mito  Los ticunas pueblan la tierra, módulo 2.2 página 51 Y 53 
2. ANALIZA Y RESPONDE
¿El origen de qué fenómeno está explicando este mito tikuna?
¿Conoces otros mitos que expliquen el mismo fenómeno?




No hay comentarios:

Publicar un comentario

DIVERSIDAD Y CULTURA TIKUNA GRADO OCTAVO

LICEO MAYOR ANDINO  Diversidad Lingüística y cultura Tikuna  Los Tikunas son el grupo indígena más numeroso de la región amazónica y su nomb...